En los últimos años el estrés se ha convertido en padecimiento emocional número uno, que provoca insatisfacción, baja del rendimiento laboral, e incluso se relaciona con dolencias físicas y musculares. Por ello, cada vez más líderes y dueños de negocios buscan la forma de reducir el estrés en sus colaboradores.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza, por lo que provoca que el pulso y la respiración se aceleren, que los músculos se tensen, el cerebro consuma más oxígeno e incremente su actividad. Todo ello tiene el propósito de supervivencia, pero, cuando nos enfrentamos a situaciones donde nuestra vida no está en peligro, el estrés puede ser una motivación, por ejemplo al prepararnos para una entrevista de trabajo o una presentación; por eso, no siempre tiene una connotación negativa.
Sin embargo, a largo plazo o cuando se presenta de forma crónica, el estrés laboral puede perjudicar la salud, ya que el organismo no regresa a su estado normal de tranquilidad, por lo que se pueden presentar alteraciones a nivel digestivo, inmunológico, cardiovascular, del sueño, entre otros que deriven en enfermedades como diabetes, hipertensión, cardiopatías, ansiedad o depresión.
Quizá te interese leer sobre: dinámicas de integración laboral
Los síntomas de estrés laboral se reflejan a nivel emocional, conductual, cognitivo, físico y psicológico; algunas personas experimentan dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, problemas digestivos, caída de cabello, entre otras formas nada positivas.
¿Cómo reducir el estrés laboral?
- Evita que tus colaboradores trabajen horas extra. Lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es indispensable para mantener un buen estado de ánimo, descansar y desconectarse de las labores de la oficina, lo cual ayuda a tener mayor enfoque y alcanzar resultados. Pero, si a tus colaboradores les es difícil organizarse, un curso de administración del tiempo les será de gran ayuda.
- Admite pausas y respeta horarios de comida. Tus colaboradores necesitan al menos cinco minutos por cada hora que pasan sentados para ir al baño, estirar las piernas, beber agua y despejar su mente; asimismo, deben consumir sus alimentos para mantener óptimos niveles de glucosa. Aunque parezca pérdida de tiempo, no lo es, sino lo contrario ya que tendrán una buena salud física y mental, de lo contrario tendrás colaboradores enfermos, ausentismo, falta de concentración, errores, insatisfacción, entre otras situaciones no deseadas.
- Crear conexiones e integración de equipos. Las relaciones interpersonales son de gran importancia en la empresa, y las dinámicas ayudan a levantar el ánimo, propiciar el trabajo colaborativo, la comunicación asertiva y mejorar el clima emocional.
- Propicia el deporte. Ya sea a través de dinámicas interempresariales, internas, mediante convenios con gimnasios, o cualquier otra acción que motive a tus colaboradores ya que ejercitarse es una de las mejores formas de reducir el estrés, tener un descanso reparador y canalizar las frustraciones positivamente.
No subestimes el impacto negativo del estrés laboral: al reducirlo notarás que tus colaboradores son más productivos, comprometidos con su trabajo y firmes en su búsqueda por alcanzar sus metas y objetivos.
En Ludicorp somos expertos en cultura organizacional, desarrollo de competencias laborales y en teambuilding. A través de nuestros talleres tu equipo de trabajo podrá tener herramientas para ser más productivo, reducir el estrés, mejorar su comunicación y alcanzar los objetivos en común. Para más información sobre talleres vivenciales, actividades para desarrollar competencias laborales y actividades de integración laboral, mándanos un mensaje a través de WhatsApp o utiliza nuestro cotizador. ¡Ven a vivir una de nuestras experiencias y cambia tu vida!