¿Qué es el salario emocional?

Tiempo de lectura: 5 minutos

Sin duda, todas las personas tenemos gastos a cubrir, aspiraciones económicas que nos inspiran a buscar un empleo. Sin embargo, las nuevas generaciones de colaboradores valoran igual, o más, el salario emocional, que consiste a grandes rasgos en los beneficios hacia su bienestar y la sensación de ser apreciados en la empresa para la que prestan sus servicios.

 

Factores que influyen en el salario emocional

Horarios flexibles, facilidades para trabajar desde casa, instalaciones cómodas, mobiliario ergonómico, sin embargo, el trato que reciben por parte de los superiores y el clima laboral son los más importantes y que influyen en la sensación de felicidad laboral. Incluso, la remuneración económica puede no ser tan alta como en otros empleos; cuando un colaborador se siente feliz en su trabajo, se considera que su salario emocional es bueno.

Qué es el salario emocional

 

Tipos de salario emocional

Impacto del salario emocional en la productividad y eficiencia

En general, el salario emocional se ve reflejado en una mejora del ambiente laboral, lo cual también se traduce en una mayor retención de los empleados. Y se sabe que reemplazar a un trabajador puede generar gastos hasta del 50 a 60 % de su compensación anual, de acuerdo con SHRM. Por ello, las empresas que ofrecen un buen salario emocional reducen gastos.

Asimismo, un equipo que recibe un buen salario emocional se sentirá más satisfecho, y esta satisfacción le permite encarar sus tareas de forma más eficiente y rápida, lo que incide positivamente en la productividad general de la empresa.

 

Beneficios de un buen salario emocional

Los colaboradores que tienen un buen salario emocional se sienten motivados, comprometidos con la empresa y sus líderes, sienten que pertenecen a una causa (y no a un corporativo), sienten gratitud por formar parte de un equipo del que se sienten orgullosos y esto se traduce en:

 

¿Cómo implementar el salario emocional?

Beneficios del salario emocional

 

Salario emocional vs. Remuneración económica

Es importante aclarar que un buen salario emocional no es sinónimo de ganar poco dinero, sin embargo, una remuneración económica alta puede ser insuficiente para que las personas se sientan satisfechas y felices si su salario emocional es bajo. Por ejemplo, una persona puede ganar mucho dinero, pero despertar con desánimo, acudir a su trabajo sintiendo mucha tensión por sus responsabilidades, lidiar con estrés, tener roces con sus compañeros e ir perdiendo productividad. Incluso puede mantenerse en búsqueda de otro empleo donde tal vez gane menos, pero sienta que le valoran y tratan con respeto. Esperamos que esta información te ayude a ser más consciente sobre la importancia del bienestar en tus colaboradores.

Acércate a Ludicorp para conocer las diferentes dinámicas de integración laboral y taller de integración y trabajo en equipo que tenemos, como las actividades de integración empresarial y actividades para desarrollar competencias laborales que te pueden ayudar a mejorar el ambiente laboral de tu equipo. Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto donde con gusto te atenderemos y apoyaremos con las mejores actividades de integración laboral.

CONTACTO