¿Qué es el liderazgo transformacional?

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Uno de los conceptos más novedosos en el mundo empresarial es el de liderazgo transformacional, y que cada vez más empresas han adoptado para enfocarse en alcanzar los objetivos de la empresa mediante servicios de calidad y mayor productividad.

Liderazgo transformacional es un concepto que vio la luz en 1978, acuñado por el ganador del premio Pulitzer y el Premio Nacional del Libro en Historia y Biografía: James MacGregor Burns, quien en su libro “Transforming Leadership” lo describe como un proceso que líderes y seguidores realizan entre sí para avanzar a un nivel más alto de motivación.

En el modelo de liderazgo transaccional, los jefes y superiores incentivan a sus empleados a través de recompensas extrínsecas, mientras que el liderazgo transformacional busca que los colaboradores tengan una motivación interior, que los haga involucrarse en los objetivos y logros de la compañía, percibiéndolos como compartidos.

El modelo original de MacGregor fue desarrollado años después por Bernard M. Bass, quien especifica las características del líder transformacional:

  • Personalización. Soluciones adecuadas a las necesidades, expectativas, motivaciones y características de cada profesional.
  • Creatividad e innovación. El liderazgo transformacional busca que desarrollo intelectual de cada colaborador para que aporten alternativas a los problemas, además de enfrentarlos a desafíos constantes que les ayuden a permanecer en mejora continua.
  • Liderar con el ejemplo. Para obtener seguidores, el líder transformacional debe ser un modelo a seguir, que se gane el respeto y la confianza de su equipo.
  • Inspiración. Aunado con el anterior, el líder debe irradiar su energía y entusiasmo al equipo.

Para llevar a cabo este tipo de liderazgo, las empresas pueden seguir estas pautas:

  • Establecer objetivos comunes para que los colaboradores los interioricen como propios, creando una consciencia colectiva que les motive a alcanzar las metas.
  • Potenciar las relaciones de confianza entre los miembros de los equipos a través de la comunicación asertiva y la escucha activa, el contacto constante y la búsqueda por crear relaciones sólidas.
  • Apoyar a los colaboradores en sus fracasos para que se superen rápidamente y aprendan de sus errores; asimismo, el líder debe reconocer el éxito en sus colaboradores.
  • El líder debe ser una persona capaz de mostrar empatía hacia los miembros de su equipo, ya que esta es la mejor forma de ganarse su confianza, afecto y respeto.
  • Estimular la creatividad, alentando al equipo a que aprendan nuevas habilidades y actualicen sus conocimientos constantemente.

Nadie dijo que ser líder es fácil: se deben crear hábitos, tener una formación continua y seguir aprendiendo de los errores para pulir las habilidades y guiar a los equipos hacia el éxito y ayudar en su desarrollo de competencias laborales. En Ludicorp sabemos esto y por ello contamos con el taller de liderazgo empresarial que tu empresa necesita para formar líderes de gran calidad profesional.

Navega por nuestra página web para conocer los talleres y actividades de integración empresarial que tenemos para tu empresa, utiliza el cotizador y nuestro formulario de contacto para solicitar más información. Pide más información sobre nuestras dinámicas de integración laboral y el taller de integración y trabajo en equipo. Con gusto te atenderemos.

Picture of María Fernanda Martínez Michán
María Fernanda Martínez Michán
Gerente de Formación y Contenido en Ludicorp, especialista en captar necesidades y transformarlas en experiencias de aprendizaje.