Tips para desarrollar la empatía

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Probablemente más de una vez has escuchado; eres poco empático, ponte en mis zapatos, o tú mismo se lo has comentado a alguien. Si es así, esto te interesa; el ser más empático marca un antes y un después en tu entorno laboral, familiar o personal, y aquí te diremos que es la empatía y te daremos tips para desarrollarla.

 

¿Qué es la empatía?

La empatía es la habilidad de comprender los sentimientos y experiencias de otras personas, dicho coloquialmente es “ponerte en los zapatos del otro” para tratar de comprender las situaciones desde otra perspectiva y saber que las opiniones, sentimientos, cualidades y experiencias no tienen que ser similares a las nuestras.

Si bien hay personas que son empáticas por naturaleza y que no tienen que esforzarse para comprender a otros, hay personas que necesitan practicar la empatía como habilidad. Y si tú crees necesitar esta práctica, te recomendamos checar las siguientes características:

 

Características clave que definen la empatía

 

Piensa cómo te sentirías ante tal situación

Cuando una persona, compañero de trabajo o colaborador, te cuente algo piensa: “¿cómo me sentiría si me hubiera pasado a mí?”. Este pequeño ejercicio lo puedes hacer cuando veas un programa, leas un libro o las noticias, y te servirá para tratar de comprender diferentes situaciones que tal vez nunca hayas experimentado.

 

Analiza tu comportamiento desde la perspectiva de otra persona

Piensa, ¿qué sentirías tú si alguien se porta contigo como tú te portas con otros? Por ejemplo, imagínate querer llegar a casa con tus seres queridos y que no respeten tu horario de salida… ¿cómo te sentirías? O, ¿qué sentiste si alguna vez te pasó? Saber cómo contribuye tu comportamiento a los sentimientos de otros te ayudará a ser más sensible a sus necesidades, brindar un mejor trato y ser percibido como una persona comprensiva.

 

Pon atención a lo que otras personas te dicen

Cuando hables con una persona procura mirarla a los ojos, no te distraigas con el celular, ni te adelantes a lo que te está diciendo. Escucha, repite en tus propias palabras lo que te dijeron, procura comprender al 100% lo que te dijeron y valida las emociones de otros, aunque no estés de acuerdo o nunca las hayas experimentado.

 

Tipos de empatía

La empatía se puede manifestar de diferentes formas, dependiendo del contexto y las emociones involucradas

 

Ejemplos prácticos de empatía en la vida cotidiana

La empatía se refleja en nuestras interacciones diarias. Algunos ejemplos incluyen:

 

Importancia de la empatía en la mejora de nuestra vida

La empatía no solo nos sirve para ser percibidos como personas comprensivas por parte de nuestros colaboradores o compañeros de trabajo, también nos acerca más a nuestra pareja, nos permite comprender a nuestros hijos y acercarnos con más facilidad a personas nuevas.

Después de mejorar sus habilidades sociales un líder puede ser más sensible a las necesidades de sus colaboradores, los ayuda a organizar mejor sus tiempos para cumplir con sus tareas, se crean relaciones de respeto y existen lazos que generan confianza y cercanía.

En Ludicorp contamos con actividades de integración empresarial, desarrollo de competencias laborales, taller de liderazgo empresarial, team building virtual, satisfacción, productividad y bienestar que marcan un antes y un después en tu equipo, te invitamos a conocerlas a través de nuestra página web, o contactándonos a través del formulario para brindarte más información sobre dinámicas de integración laboral y actividades de integración laboral, te ayudaremos con gusto.

CONTACTO